Esta mañana, hemos despedido el
carnaval de una manera simbólica con el entierro de la sardina. Todos hemos
podido contemplar el paso de la sardina
a hombros de algunos alumnos y, lamentando su muerte, la hemos despedido
hasta el año que viene.
Para los curiosos, hay muchas
teorías e historias que explican el origen del entierro de la sardina. Una de
ellas habla de unos estudiantes madrileños de mediados del s. XIX, que para
despedir el carnaval decidieron montar un cortejo fúnebre precedido por una
sardina, ya que ésta simbolizaba el ayuno. Otra teoría habla de unos nobles
madrileños que encargaron un lote de sardinas del norte de España. Cuando éstas
llegaron, estaban en mal estado. Puesto que esto coincidió con la celebración
de los carnavales, el grupo de nobles decidió tomárselo con buen humor y unirse
a la fiesta para enterrar las sardinas. Otra corriente teórica sitúa el inicio
de esta tradición en la costumbre religiosa de enterrar un costillar de cerdo
(al que se llamaba sardina por su forma) para simbolizar la prohibición de
comer carne durante los días de cuaresma, cuyo inicio coincide con el final de
los carnavales.
Aquí podéis ver algunos de los
momentos más tristes…
Este creo que es el primer año que lo hacemos
Bueno Besos

ResponderEliminarClick to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.